
Este domingo Gandhi toca con Caifanes en el Estadio Nacional. Desde los meros inicios de Gandhi, los Caifanes han sido parte de su historia. A continuación 10 de esos momentos, por Massimo Hernández Osti, baterista de Gandhi…
1) 1992: Luis y yo somos compañeros en Bellas Artes de la UCR. Recuerdo perfectamente ir en el carro camino al volcán Irazú, a clases de Introducción a la Pintura, oyendo “El Diablito” y soñando con grabar nuestro primer disco.
2) 1995: Escribo como colaborador para la desaparecida Revista Musical “UltraSónica” (de Vladimir Monestel y Enrique “Kike” Muñoz), me escogen para hacerle una entrevista vía telefónica a Alfonso André baterista de Caifanes, baterista que admiro muchísimo.
Hablamos de música, bolillos y sus influencias desde un punto de vista más del instrumento. La columna se publica en una de las ediciones de ese año.
2) 1995: Gira Nervio del Volcán, Caifanes en el Palacio de los Deportes: Vamos Luis y yo camino al concierto y Luis me dice “Mae, hoy yo voy a cantar “No Dejes Que” con Saúl. Yo por adentro “Ajá…”
Ya adentro del concierto, situados en gradería. Llegó el turno del tema y Luis sale corriendo, desde graderías, esquiva la seguridad. Yo lo voy siguiendo con la mirada… y se tira desde el segundo piso y cae en la tarima de costado.
Yo por un momento pienso “No lo puedo creer, lo va a lograr”. Se encamina hacia Saúl, y en ese momento aparece un Bouncer de Seguridad, agarra a Luis del cuello y lo tira al suelo. Le mete par de golpes y lo sacan del concierto.
Gandhi – Demos para Tributo a Soda Stereo
3) 2000: Gira Jaguares – Bajo el Azúl de tu Misterio. Ya para este entonces, Gandhi recién habíamos editado nuestro segundo disco, “Páginas Perdidas”, y fuimos invitados a tocar con Jaguares.
Conocemos por primera vez a Sabo. Y en camerino Luis le cuenta a Saúl su experiencia años atrás con la seguridad en el concierto del “Nervio del Volcán”. Saúl amablemente le dice, hoy sí vas a cantar conmigo, le muestra el setlist y le ofrece escoger cualquier canción.
Luis sube, junto con Bernardo Quesada (quien era nuestro percusionista) y tocan junto a Jaguares “La Negra Tomasa” frente a un Redondel del Herradura repleto.
4) 2002: Tributo a Soda Stereo – Sabo Romo produce. BMG nos escoge a participar en el disco tributo a los argentinos, y empieza una linda relación con Sabo. Entre una grabación y otra, me escapo con Sabo y nos echamos un “jam” o palomazo -como dicen en Mexico – de viejos temas de Caifanes. (ver video)
5) 2003: Sabo Romo accede a producir nuestro cuarto disco. Y vivimos unos de las épocas y experiencias más gratificantes del grupo.
6) 2003: Para el disco Ciclos, Grabo a dúo -junto con Sabo- “El Sol y la Flor” a dos guitarras, en vivo, en el jardín del estudio de Alberto Ortiz.
Gandhi – “40” (disco Ciclos)
7) 2004-2005: Sabo nos acompaña en vivo varias veces. En Planet Mall durante la presentación del disco, luego viajamos a Mexico y tocamos con él en el Hard Rock Live del DF.
8) 2012: Caifanes regresa. Caifanes se junta y llega a Costa Rica. Luis una vez más se sube, y canta “Los Dioses Ocultos” con Caifanes en el Palacio de los Deportes. Está vez la seguridad no lo saca a golpes.
9) 2019: Vive Latino. Gandhi viaja a tocar al Festival Mexicano donde Caifanes es el Headliner de uno de los días. Un gustoso reencuentro con Sabo y Eliseo Reyna después de muchos años de no vernos.
10) 2020: Caifanes + Gandhi en el Estadio Nacional. Muy contento de poder decir que 28 años después de estar en clases de Pintura con Luis oyendo ‘El Diablito’ vamos a estar tocando con ellos en nuestro Estadio Nacional.
“Se cierra un Ciclo Más”.
Gandhi con Sabo Romo – Palomazo
Leave a Reply