El Planeta Leviathan…hogar del majestuoso mastodon

THE MUSIC TRAVELER

 

BITACORA DEL TRAVELER DESTINO # 10: mastodon

 

El Planeta Leviathan…hogar del majestuoso mastodon (U.S.A)

Queridos Cibernautas, su capitán Checho Perez, la tripulación del Traveler 1 y su revista favorita Rock Peperina, les damos una vez más, la más cordial bienvenida.

Iniciamos un nuevo viaje hacia la zona menos explorada del Universo del Rock, esperando que sea de su completo agrado. Además, que quien se una a nosotros, se lleve en su vasto conocimiento musical un nuevo dato para enriquecer su gusto por el mejor Rock del Mundo.

Nuestro destino hoy nos lleva a viajar a un planeta Prehistórico en la galaxia, un planeta con una gran similitud en su biodiversidad con la era de entre el Mioceno tardío y hasta su extinción en la Tierra a finales del Pleistoceno hace 11000 años terrestres, el planeta Leviathan, este, hogar del Majestuoso mastodon, una especie con gran similitud con el Mastodonte americano y mucha familiaridad con el Mamut.

Nuestra misión, recabaremos la mayor cantidad posible de datos para estudio para el equipo científico instalado en la Base Espacial Rock Peperina

¡Es hora de aterrizar en la superficie de Leviathan y comenzar nuestro trabajo de investigación adentrándonos en lo más profundo de las raíces, orígenes y materiales producidos por esta poderosa banda de Sludge y Prog Metal! ¡Los motores del Traveler 1 de apagan y el modulo terrestre SoM 1 (State Of Mind 1) emprende esta nueva aventura, éste será un viaje especial…Buscamos al poderoso MASTODON!

¡Así, sin más… abróchense sus cinturones!

El origen del Mastodon

Mastodon banda

Mastodon es una banda de metal estadounidense formada en Atlanta, Georgia, en el año 2000. La banda está compuesta por Troy Sanders en el bajo y voces, Brent Hinds en la guitarra principal y voces, Bill Kelliher en la guitarra rítmica y voces, y Brann Dailor en la batería y voces.

A lo largo de su carrera, Mastodon se ha reconocido por su estilo musical único y su capacidad para combinar elementos del sludge metal, el prog metal y el metal alternativo, creando así un sonido distintivo que los ha destacado en la escena del metal contemporáneo.

Inicia la migración hacia otras tierras.

Mastodon on stage

El primer álbum de estudio de Mastodon, “Remission”, fue lanzado en 2002 y recibió críticas positivas por su enfoque innovador y su poder musical. Sin embargo, fue con su segundo álbum, “Leviathan” (2004), que la banda ganó reconocimiento internacional y recibió aclamación de la crítica.

El álbum se basa en la novela “Moby-Dick” de Herman Melville y se convirtió en un hito en la discografía de Mastodon, estableciendo su reputación como una banda influyente en la escena del metal progresivo.

Además de su éxito musical, Mastodon también construyo una sólida reputación por sus actuaciones en vivo y su compromiso con sus fans. Los miembros de la banda son conocidos por ser amigables y accesibles con sus seguidores, lo que ha ayudado a cultivar una base de admiradores leales en todo el mundo.

Mastodon es una banda de metal innovadora y talentosa que ha dejado una marca significativa en la escena del metal contemporáneo. A través de su música única y su actitud amigable hacia los fans, han ganado reconocimiento tanto de la crítica como del público, convirtiéndose en una de las bandas más influyentes del género.

El Origen de su majestuoso nombre

El nombre de la banda, Mastodon, se inspiro por la fascinación que tenían los miembros con los animales prehistóricos. El mastodonte es una especie de mamífero extinto que vivió hace millones de años, y la grandeza y la fuerza que evoca este animal encajaba perfectamente con la visión musical de la banda.

Las influencias de Mastodon

En cuanto a sus influencias, Mastodon cito una gran variedad de bandas que les han inspirado a lo largo de su carrera. Entre ellas se encuentran grupos icónicos del metal como Iron Maiden, Slayer y Metallica, pero también han mencionado influencias más progresivas como King Crimson y Tool. La combinación de estas influencias diversas permitio que Mastodon cree un sonido único y distintivo.

Los miembros de su Manada

Los cuatro miembros de Mastodon son músicos talentosos y cada uno aporta su propio estilo e influencias personales a la música de la banda.

Brann Dailor es conocido por su habilidad en la batería y su estilo técnico y progresivo. Brent Hinds y Bill Kelliher son los guitarristas principales, y su enfoque en las melodías y los riffs poderosos es una parte integral de la identidad de Mastodon. Troy Sanders, por su parte, combina su voz poderosa con líneas de bajo intensas.

Mastodon y su legado a la música.

A lo largo de los años, Mastodon continua lanzando álbumes exitosos y alcanzo numerosos premios en la industria de la música, incluyendo Grammy Awards y premios Metal Hammer Golden Gods. Algunas de las canciones más reconocidas de la banda incluyen “Colony of Birchmen”, “Blood and Thunder” y “Curl of the Burl”.

Mastodon lanzo varios álbumes aclamados por la crítica y gano numerosos premios. Son reconocidos por su enfoque innovador y su capacidad para fusionar estilos musicales diferentes, como el metal progresivo, el sludge metal y el rock alternativo.

Discografía de estudio

  1. “Remission” (2002): Este es el álbum debut de Mastodon. Presenta un sonido intenso y agresivo, fusionando elementos del sludge metal y el metal progresivo. Las letras hacen referencia a la mitología y la naturaleza.
  2. “Leviathan” (2004): Considerado uno de los mejores álbumes de la banda, “Leviathan” está inspirado en la obra maestra literaria “Moby-Dick” de Herman Melville. Combina riffs pesados con melodías épicas y complejas estructuras musicales.
  3. “Blood Mountain” (2006): Este disco continúa la temática relacionada con la naturaleza y la mitología que caracteriza a Mastodon. Musicalmente, se destaca por sus cambios de ritmo, arreglos complejos y solos de guitarra técnicamente impresionantes.
  4. “Crack the Skye” (2009): Ampliando aún más su sonido, Mastodon presenta este álbum conceptual basado en la historia de un niño parapléjico que viaja a través del espacio y el tiempo. Incorpora elementos de rock progresivo y metal, creando una experiencia auditiva única.
  5. “The Hunter” (2011): Este álbum marca un cambio en el estilo de Mastodon, adoptando un enfoque más accesible y directo. Aunque conserva su esencia metálica, presenta canciones más cortas y pegadizas, con letras personales y emocionales.
  6. “Once More ‘Round the Sun” (2014): Continuando con su sonido más accesible, este álbum cuenta con melodías pegadizas, riffs pesados y letras introspectivas. Mantiene la intensidad característica de Mastodon, pero con una producción más pulida.
  7. “Emperor of Sand” (2017): Inspirado en las experiencias personales de la banda con la enfermedad y la pérdida, este disco presenta una narrativa oscura y emotiva. Combina elementos progresivos y melódicos, con letras melancólicas y reflexivas.
  8. “Hushed and Grim” (2021): Este último álbum de Mastodon es un doble LP que explora temas de pérdida, soledad y esperanza. Musicalmente, combina su estilo característico de metal progresivo y sludge, ofreciendo una mezcla de canciones intensas y melódicas.

 

Cabe destacar que cada álbum de Mastodon presenta su propio estilo y evolución musical, pero todos ellos mantienen la calidad y la originalidad que caracteriza a la banda.

Curiosidades de Mastodon

  1. Origen: Mastodon se formó en Atlanta, Georgia, en el año 2000. Sus miembros originales son Brent Hinds (guitarra líder y voces), Bill Kelliher (guitarra rítmica y voces), Troy Sanders (bajo y voces) y Brann Dailor (batería y voces).
  2. Nombre de la banda: El nombre “Mastodon” fue inspirado en una combinación de palabras del diccionario que sus miembros encontraron mientras buscaban una denominación impactante. La palabra “mastodon” hace referencia a un antiguo mamífero prehistórico.
  3. Letras conceptuales: Gran parte de las letras de Mastodon se basan en temas conceptuales, tomando influencias de la mitología, la ciencia ficción y la literatura. Cada uno de sus álbumes cuenta una historia propia, como “Leviathan” (2004), basado en Moby-Dick de Herman Melville, y “Crack the Skye” (2009), inspirado en experiencias personales y situaciones relacionadas con la muerte.
  4. Colaboraciones especiales: La banda ha colaborado con varios artistas destacados a lo largo de su carrera. Uno de los más notables es Scott Kelly, vocalista de Neurosis, quien ha participado en varias canciones de Mastodon. Además, otros artistas como Josh Homme de Queens of the Stone Age y Neil Fallon de Clutch han trabajado con ellos en diferentes proyectos musicales.
  5. Influencias musicales: Mastodon ha citado a bandas como Metallica, Slayer, Neurosis y Melvins como algunas de sus principales influencias. Su sonido incorpora elementos del metal progresivo, sludge metal y stoner rock, creando un estilo único y reconocible.
  6. Reconocimientos y premios: La banda fue nominada y ha ganado diversos premios a lo largo de su carrera. Recibieron múltiples nominaciones a los premios Grammy, y obtuvieron el premio al Mejor Álbum de Metal en los Kerrang! Awards por su disco “Emperor of Sand” en 2018.
  7. Carrera cinematográfica: Los miembros de Mastodon también incursionaron en el mundo del cine. Participaron en la banda sonora de películas como “Jonah Hex” (2010) y “Aqua Teen Hunger Force Colon Movie Film for Theaters” (2007). Además, hicieron un cameo como vikingos en la exitosa serie de televisión “Game of Thrones”.

Estas son solo algunas curiosidades sobre Mastodon. La banda ha dejado una huella significativa en la escena del metal y continúa siendo aclamada por su música innovadora y su habilidad para contar historias a través de sus álbumes.

Así, queridos cibernautas, llegamos al final de este recorrido, esperando que este destino sea de su agrado. Será hasta un nuevo viaje por la zona menos explorada del Universo del Rock, en el que nos volvamos a encontrar, hasta entonces…

 

Su capitán Checho Perez, se despide.

 

Keep Rocking!

 

 

Sigue el grupo de Facebook de The Music Traveler y comparte para seguir creciendo…

 

https://www.facebook.com/groups/535247664211321/

About Capitán Checho Perez 2 Articles
The Music Traveler es una columna de la revista Rock Peperina, ambientada en un mundo surrealista en el espacio en el cual el capitán Checho Perez junto con su androide de protocolo 4377 (hELL), abordo de la nave espacial el Traveler 1, se adentran en lo mas recóndito del las zonas menos exploradas del Universo del Rock, descubriendo así nuevas bandas, nuevos discos, nuevos temas musicales así como ese material de bandas ya reconocidas que no obtuvieron la proyección y reconocimiento a nivel mundial del Rock y todos sus subgéneros.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*