Razorblade Suitcase, segundo álbum de Bush

El segundo larga duración de la banda Bush, titulado “Razorblade Suitcase” salió el 19 de noviembre de 1996. Como ocurrió con el primero de sus álbumes, salió bajo el sello Trauma Records. No obstante, a diferencia del anterior material, lo produjo Steve Albini. El músico e ingeniero de sonido era conocido gracias a sus trabajos con Pixies, Breeders, Big Black y, además, Nirvana.

El nombre de este disco procede de una plegaria contenida en el texto de “Synapse”, décimo tema del álbum. “Razorblade Suitcase” es el resultado de lo que los cuatro músicos aprendieron en el camino. Fue durante una gira de 18 meses, en 230 conciertos, recorreindo Estados Unidos y también Canadá.

Según lo que ellos mismos contarían entonces, tocan mejor en vivo. Esa fue básicamente la razón por la cual en los 13 temas los instrumentos se grabaron en conjunto. La mitad de este trabajo se realizó en Abbey Road, el mítico estudio londinense sinónimo de excelente sonido, que también utilizaron los Beatles.

Bush – Greedy Fly

Del disco se extrajeron cuatro sencillos, además realizándoles videos de respaldado. “Swallowed” fue el primero, como tema de presentación de “Razorblade Suitcase”. Después le seguió “Greedy Fly”, un excelente trabajo de cerca de 7 minutos y medio que dirigió Marcus Nispel. Después saldrían “Cold Contagious” y “Personal Holloway”.

Del trabajo también se prompocionarían “Bonedriven” y “Mouth”. Este último salió como sencillo en una versión remezclada que se se incluyó en el disco de remezclas “Deconstructed”. Esa producción salió prácticamente un año después que “Razorblade Suitcase”.

Bush – Synapse

El álbum se completa, además de los temas antes mencionados, con “Insect Kin”, “A Tendency to Start Fires”, “Straight, No Chaser”, “History”, “Communicator” y “Distant Voices” (surco oculto).

La banda Bush la conformaban Nigel Pulsford (guitarra), Dave Parsons (bajo), Robin Goodrich (batería), además del líder y compositor, Gavin Rossdale (voz, guitarra). Los músicos entonces eran relativamente desconocidos o incluso subvalorados en Gran Bretaña, con las personas prefiriendo el sonido más inglés del pop rock de Blur y Oasis.

Bush – Personal Holloway

Para entonces Bush había logrado cautivar a los norteamericanos desde el lanzamiento del primero de sus disco de estudio: “Sixteen Stone” (1994). Del álbum debut se desprendieron 5 exitosos sencillos, también importantes en el catálogo del grupo. Así, incluyó “Everything Zen”, “Countdown”, “Little Things”, “Glycerine” y “Machine Head”. Este último adicionalmente fue parte de la banda sonora de la película Fear.

Curiosamente, los músicos eran criticados y acusados entonces de imitar a Nirvana. Así, los ingleses se defendían alegando que todo agrupación se parece a alguna otra, pero que las personas que sabían un poco de música notarían las diferencias. Esto también era válido con respecto al estilo de las letras. De tal forma, en las canciones Gavin Mcgregor Rossell se revelaba más melancólico y también menos tosco que Kurt Cobain.

https://rockpeperina.com/2020/12/sixteen-stone-el-exitoso-album-debut-de-bush/

Después de la gira de 3 meses en Estados Unidos, que empezarían en marzo siguinte, Bush realizaría una serie de presentaciones en Europa, Asia y Australia. Los rumores indicaban que también podrían presentarse en América Latina durante el año 1998.

– Extractos Revista Rock Peperina #3

https://bushofficial.com/

Bush – A Tendency To Start Fires

About Enrique Muñoz 1779 Articles
Melómano desde la infancia, rockero desde la adolescencia. Locutor y productor en emisoras como 90.7 Universal, 979 Conexión, Oxígeno 104.3 y en IQ Radio 93.9 FM. Publicista y comunicador. Co-fundador de Revista Rock Peperina, siendo co-director, editor y redactor.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*