Radical Sonora transformación de Enrique Bunbury

Enrique Bunbury emprendió una nueva etapa en su vida su carrera como solista con “Radical Sonora”, lanzado el 22 de setiembre de 1997. El disco, con 12 temas y una duración de casi 51 minutos fue publicado por el sello Chrysalis, distribuido por EMI Music, disquera con la que Héroes del Silencio editó su catálogo. Así, del álbum se extrajeron los sencillos “Alicia (Expulsada al País de las Maravillas)”, “Salomé” y “Planeta Sur”.

El trabajo es el inicio de su exploración musical, luego de la separación entonces definitiva de su banda, Héroes Del Silencio, tras 12 años de historia. El grupo dijo adiós después de una gira (la del álbum “Avalancha”) con más de 100 presentaciones a lo largo de 20 países, ante más de medio millón de espectadores alrededor del orbe.

Bunbury – Alicia (Expulsada Al País De Las Maravillas)

Héroes en Silencio

El grupo dijo adiós después de una gira (la del álbum “Avalancha”) con más de 100 presentaciones a lo largo de 20 países. La iniciaron el 22 de julio de 1995 y la cerraron el 6 de octubre del año siguiente. Así, los músicos tocaron ante más de medio millón de espectadores alrededor del orbe.

Entonces, cada uno de los Héroes se dedicó a proyectos personales. Por su parte, Enrique lanzó su álbum solista, en el que buscaba acercarse un poco más a la música electrónica, en combinación con con elementos de medio oriente. Alan Boguslavsky (guitarrista en la etapa final de HDS) se uniría al grupo de respaldo de Bunbury, además de pensar en proyectos propios.

Por su parte, los otros miembros de la alineación clásica de la banda originaria de Zaragoza tenían sus planes… Pedro Andreu (baterista) habría estudiado guitarra, Juan Valdivia (guitarra) también planeaba grabar un disco en solitario y Joaquín Cardiel (bajo) quería dedicarse a producir grupos de rock españoles.

Según trascendió, el vocalista quería que el sonido del grupo se tornará más electrónico, lo que no fue compartido por sus compañeros. Al parecer los integrantes de la agrupación tenían inquietudes musicales diferentes y proyectos personales de por medio. Así, Héroes dijo adiós.

https://rockpeperina.com/2020/09/contracorriente-de-enrique-bunbury-con-radical-sonora/

Transformación Sonora

Después de cerrarse el ciclo de su banda, el intérprete (quién participó en el álbum “La Pipa De La Paz”, del grupo colombiano Aterciopelados) lanzó su primer disco en solitario. En “Radical Sonora” hay una fusión musical, que combina la música electrónica y una fuerte influencia rock con estilos árabes y de la India.

Las críticas de la prensa española llegaron rápidamente, argumentando Enrique se dejó llevar por la moda, a lo que él simplemente respondió que el rock tiene que renovarse. El álbum fue grabado durante el mes de junio de 1997 en Gallery Studios, en Surrey, Londres.

https://rockpeperina.com/2020/03/enrique-bunbury-en-costa-rica/

El material estuvo a cargo del famoso productor Phil Manzanera, ex-miembro de la banda inglesa Roxy Music (en la que fue guitarra líder). Él también estuvo a cargo de los álbumes “Senderos de Traición” y “El espíritu del Vino” de Héroes del Silencio.

Manzanera, además, produjo discos como “Circo Beat” (1994) de Fito Páez, “Revolution Ballroom” (1993) de Nina Hagen y el mismo “La Pipa de la Paz” (1996) de Aterciopelados. Trabajaría con David Gilmour, habiendo co-escrito juntos “One Slip”, del álbum “A Momentary Lapse of Reason” (1987) de Pink Floyd.

Enrique Bunbury – Big-Bang

Temas del Radical Sonora

Es un trabajo en que el que Enrique Ortiz de Landázuri (su verdadero nombre) lleva el rock a una mutación sónica. Rock que propone, como lo dice desde su tema de apertura (“Big-Bang”): “abre las puertas, deshazte los nudos que te sujetan, rompamos barreras, cortad ataduras. que tanto te ajean de aquello que buscas”. Ese es el inicio del viaje al “Planeta Sur”, a la degustación del mejor “Polen” en el país de “Alicia”.

Bunbury también canta en contra de la pasividad, de lo lento y cotidiano, de tanto cuento… Un tema acerca de seguir adelante, a pesar de lo que digan: “Contracorriente”. La proclama deja claro (en caso que alguien tuviera alguna duda) la dirección del intérprete español. Asimismo, es su credo para una vida intensa y diferente a la que llevan los del montón…

El amor, en su forma más apasionada y desbordante, sin consciencia más allá que ella. Eso es lo que nos enseña “Salomé”, su primer éxito como solista. El tema recuerda a la cita bíblica y la cotidianidad del hombre, en su afán por complacer a la mujer, a costa de cualquier cabeza.

Enrique Bunbury – Salomé

Fue justamente el primer corte del “Radical Sonora”. Su correspondiente video, de muy buena calidad, estuvo en la onda tecnológica, siendo un excelente respaldo visual del tema. El director del clip fue el hermano Enrique, Jorge, quién había tenido a su cargo los videos, también, del álbum “El Espíritu del Vino” de Héroes del Silencio.

Quizá Enrique, consciente de ela realidad de abuso y desvergüenza, así como de otras de carácter político y comercial, expresa su opinión en “Servidor de Nadie”. Sin importar que lo tomen por loco.

La primera versión distribuida en América Latina del “Radical Sonora” no contenía un tema aparecido en el manterial original. “Nueve” era el penúltimo surco del álbum lanzado en España. Además, en este continente el trabajo solista de Bunbury se publicó con una portada diferente. Posteriormente, el disco con su contenido original estuvo también disponible.

Enrique Bunbury – Planeta Sur

Enrique Bunbury visitaría Costa Rica, como parte de la gira que realizó por América en su faceta solista, el 6 de marzo siguiente. El intérprete español se presentó en el país tras actuar en El Salvador el día anterior. El ex-cantante de Héroes Del Silencio se hizo acompañar del cuarteto mexicano Molotov, que abrirían la presentación en el anfiteatro del Hotel Herradura.

Radical Sonora

Big Bang
Negativo
Encadenados
Contracorriente
Planeta Sur
Alicia (expulsada al País de las Maravillas)
Salomé
Servidor de nadie
Despacio
Polen
Nueve
Alfa

– Extractros Revista Rock Peperina Especial Héroes Del Silencio y Revista Rock Peperina #7

https://www.enriquebunbury.com/

Enrique Bunbury – Polen

About Enrique Muñoz 1779 Articles
Melómano desde la infancia, rockero desde la adolescencia. Locutor y productor en emisoras como 90.7 Universal, 979 Conexión, Oxígeno 104.3 y en IQ Radio 93.9 FM. Publicista y comunicador. Co-fundador de Revista Rock Peperina, siendo co-director, editor y redactor.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*